Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo - Madrid - Agustinos

RESEÑA HISTÓRICA

Para seguir apostando por el deporte como medio de educación para nuestros alumnos, al nuevo polideportivo construido en septiembre de 2014, hemos añadido durante el 2019 el césped al campo de fútbol.

 

UN EDIFICIO EN CONSTANTE REMODELACIÓN

En 1925 se levanta parte actual del edificio para «Residencia Católica de Estudiantes». Y en el año 1930, los agustinos lo compran con la misma finalidad. Pero lo amplían mucho en terrenos y construcción. Durante los años 1936-39 hubo que dejar la casa, que fue destrozada a causa de la guerra civil.

Acabada la guerra y después de ciertas dudas, en 1940 los agustinos deciden reconstruir el edificio, y dedicarlo a la enseñanza con los Profesores venidos del Colegio de Calatrava, en Salamanca, siendo su primer director el P. León Merino.

La remodelación del inmueble ha sido una constante hasta la fecha de hoy. De 1940 se conserva un ambicioso proyecto que nunca se ha llegado a realizar. En 1951 se levanta una planta más en la fachada. En 1955 se construyen nueve clases y laboratorios en el pabellón adosado, orientado hacia el patio. En 1967, no sin dificultades, se edifica el polideportivo. En 1970 se cierra la finca por la C/ Beatriz de Bobadilla con un gran muro, aprovechando la caída del terreno para hacer en el subterráneo los vestuarios, nuevos laboratorios, sala de Judo… Suprimido el internado en el curso 1977-78 se acomete una nueva transformación en aulas, salas., tutorías… En 1996, por exigencias de la Nueva Ley de Enseñanza (Logse), se edifica un nuevo pabellón en la C/ Aravaca y se va remodelando en profundidad el antiguo. En 2014 se construye en la superficie subterránea de la calle Beatriz de Bobadilla, un nuevo polideportivo en sustitución del de 1967. En 2016, en la superficie ocupada por el antiguo polideportivo, se construye un nuevo edificio que incluye salón de actos, salas de usos múltiples, sala scouts, vestuarios, servicios, plazas de aparcamiento en el subsuelo y residencia de la comunidad agustiniana. Así mismo, se restablece el acceso al colegio desde la calle Beatriz de Bobadilla.

ORDENAMIENTO

Legalmente, el primer reconocimiento como centro de «Enseñanza Media», y sólo para varones, tiene la fecha 28-10-1940 (BOE 11-11-1940).Y empieza con todos los cursos en régimen de externos, medio-pensionistas e internos. Al terminar séptimo curso se realizaba el Examen de Estado con buenos resultados. Es reconocido de Grado Superior el 10-2-1952 (BOE 20-2-52). Luego se adapta a la Reforma de 1953 con éxito en Reválidas y examen de Preuniversitario. Y en 1970 se prepara con entusiasmo para la implantación de la ley de Villar Palasí, a la que ya se había adelantado en varios aspectos, como tutorías, delegados de curso, APA, Departamento de orientación…En el curso 1971-72 empieza COU, siendo mixto en el siguiente año. En el curso 1984-85 se extiende el alumnado mixto a BUP y E GB de forma escalonada hasta el día de hoy en el que ya hay un alto porcentaje de alumnas (45-48%) en un colegio históricamente sólo de alumnos.

Obtiene la clasificación provisional (BOE 18-9-75) y definitiva (BOE 17-1-79) como Centro Homologado de BUP. Como Homologado de BUP/COU aparece en BOE 11-9-82. Como Centro de «Enseñanza Primaria» es autorizado en 1968, y como Centro de E GB en BOE 6-4-78, con aumento de puestos escolares en el año siguiente, 32 unidades. La última aprobación como Centro de Secundaria ha aparecido en BOE 5-5-98. En este momento el Colegio cuenta con 9 unidades de Ed. Infantil, 24 de Ed. Primaria, 16 de ESO y 6 de Bachillerato.

El Colegio ha estado adscrito a tres Institutos: al Cervantes (1940-73), al Ortega y Gasset (1973-88) y al S. Isidoro de Sevilla desde esta fecha en adelante. A partir de septiembre de 2015 no está inscrito a ningún instituto al ser considerado autónomo por las leyes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En el curso 1971-72 perteneció a la Universidad Autónoma. El resto del tiempo, y en la actualidad, a la Complutense.

BIEN CONSIDERADO

Su buen profesorado y su dedicación plena a los alumnos, junto a los buenos resultados académicos, le han dado prestigio en los distintos estamentos y ambientes sociales. Sus plazas han sido siempre muy solicitadas, llegando el internado a su número récord en el curso 1956-57, con 353 alumnos y, en el conjunto del alumnado, en el curso 1984-85, con 2.040 alumnos. En este momento, debido fundamentalmente a la legislación educativa que reduce de una manera importante el número de alumnos por aula, el colegio cuenta con 1500 alumnos.

Por sus aulas han pasado alumnos que después han sobresalido en las más diversas especialidades y profesiones: deportistas, políticos, catedráticos, abogados, arquitectos, científicos, economistas, empresarios, escritores, artistas, médicos, periodistas, religiosos, sacerdotes… Su Revista «Toma y Lee», su periódico y revista «CBC», así como «Aliquid» y «Algo» de antiguos alumnos, han sido altavoz de los principales acontecimientos, como quedó resumido en el extraordinario «50 Años de Enseñanza», del curso 1991.

La Asociación de Antiguos Alumnos, que existe desde el comienzo, y la la Asociación de Padres de Alumnos, creada en 1968, han ayudado a prestigiar el Colegio con su buen hacer, sobre todo en algunas épocas. Muchos padres, que estudiaron en el Centro, envían a sus hijos a él con satisfacción.

Los deportes han sido también siempre orgullo y distintivo del Colegio, sobresaliendo en fútbol y baloncesto, donde se han alcanzado las más altas cotas.

Otra particularidad y característica ha sido el ambiente de familia, la confianza, la convivencia entre profesores; el trato humano, las relaciones cercanas entre profesores y alumnos, entre padres de familia y Colegio.

En el terreno espiritual y moral siempre ha sido bien atendido, con responsables directos y con la colaboración de todos: Sacramento del Perdón, Eucaristías, primeras comuniones, confirmaciones, retiros, convivencias, grupos juveniles agustinianos, comunidades de jóvenes agustinos, atenciones personales; el propio clima de una dirección e Ideario Cristiano han ayudado a crear y cultivar la idea de trascendencia en sus alumnos. Y la Virgen María, «la Patrona», bajo la advocación de «Ntra. Sra. del Buen Consejo», ha marcado a todos.