Se continúa con el desarrollo del Modelo de Calidad EFQM, tras la renovación del Sello de Excelencia 400 + en febrero de 2022, prosiguiendo durante este curso con el análisis y mejora permanente de procesos y métodos.
El Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo guía su acción transformadora de acuerdo al Modelo de Excelencia EFQM, implantado desde el año 2004. Su aplicación conlleva el análisis permanente del funcionamiento del centro, la actualización en las estrategias comunicativas y en la organización, el fomento del trabajo en equipo y consecución de una visión compartida, y la búsqueda constante de mejoras en los resultados, siguiendo las directrices y metas propuestas por el equipo directivo.
En febrero de 2022, el Instituto Docente de Excelencia e Innovación Educativa concedió la renovación del Sello de Excelencia 400+, manteniéndose el colegio como “Centro Referente” en la Comunidad de Madrid.
Durante el curso 2021-2022 se ha seguido el proceso renovador en la gestión y en la mejora del rendimiento como organización. Pero sobre todo, y a partir de la primavera, se adoptaron con urgencia las obligadas respuestas a tantas exigencias sobrevenidas por la actual pandemia sanitaria, con inmediatas transformaciones en procesos y métodos.
- En el actual curso escolar se trabajan las siguientes áreas de mejora:
- Ideario Agustiniano: profundización y desarrollo.
- Plan de Innovación Educativa, reflejo de los avances en nuevas estrategias docentes.
- Actualización de prácticas como consecuencia de la pandemia: creación del grupo de elaboración y control de nuevos protocolos, con transformación completa del área de enfermería, docencia online y formación del profesorado en este campo, webcams, tablets y otros medios informáticos, ampliación de grupos para disminución de ratios, nuevas aulas, cambio de pautas de seguridad en clases y salas, ventilación y medición de CO2, adaptaciones en comedor y actividades extraescolares.
- Programas de Atención a la Diversidad, de Atención Socioemocional y de Orientación académico-profesional.
- Programa Alumnos Ayudantes para la mejora de la convivencia y prevención del acoso.
- Refuerzos de Matemáticas y de Lengua.
- Integración en la plataforma Educamos de programas educativos y de gestión como EVA, Teams, OneDrive o Forms.