Principios
- Conseguir una educación en la solidaridad y la sociabilidad donde se adquieran hábitos de conducta que preparen al alumno a participar activamente en la sociedad desde el respeto, el sentimiento de fraternidad y la manifestación de amistad con todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa.
- Potenciar las actitudes de cordialidad, de diálogo y de sensibilidad comunitaria y universal.
- Fomentar las relaciones cordiales entre profesores-alumnos-padres en un marco educativo y formativo.
- Respeto a las personas que convivimos en el Colegio y a las instalaciones que utilizamos.
- Cuidar las formas de hablar, vestir, presentarse, jugar tanto en las clases como en los patios.
- Puntualidad al comienzo y al final de las clases (exigir la justificación de los retrasos y ausencias).
Criterios fundamentales de Convivencia
- La actitud básica y fundamental que ha de guiar la estancia del alumno en el Colegio es la libertad y la confianza. El Tutor y los Profesores aceptan la responsabilidad que las leyes les conceden de educar según los criterios del Ideario del Centro.
- Actuar siempre con responsabilidad: reconocer y potenciar las buenas acciones y corregir aquellas que son mejorables .
- El principio básico de nuestra convivencia es: «Necesito de los demás y los demás me necesitan para amar, orar, jugar, aprender, reír, etc.» Esto implica la necesidad de poner lo mejor de sí mismo (cualidades, ideales, proyectos, iniciativas … ) al servicio de quienes hacen el camino a nuestro lado.
- Respetar siempre el bien espiritual (fe, creencia … )los valores morales libertad, fama, honor¡..) y posesiones materiales (libros, ropa… del Centro, Profesores y compañeros.
- Ser cortés en la forma de hablar y expresarse (evitar insultos, motes, gritos … ), en el vestir y peinarse (evitar las extravagancias, la ropa inadecuada, la ropa de gimnasia), en las actitudes y opiniones que se expresen.
- Favorecer e incrementar siempre el clima de diálogo, respeto, confianza y amistad
Derechos y deberes de los alumnos
1. Derechos (RD 1543/88 y 732/95). Sobre Derechos y Deberes de los Alumnos) (ver RRI):
- Saber cuál es la filosofía que envuelve y alimenta la vida del Colegio, es decir, su IDEARIO y respetarlo.
- Recibir una educación y una instrucción en conformidad con los programas oficiales, en la que se respete su ritmo de aprendizaje y su libertad.
- Que el Colegio les proporcione el clima y la motivación necesaria para el desarrollo integral de su persona.
- Mostrar una actitud de receptividad entusiasta al mensaje evangélico y llevar a la vida la educación humana y cristiana que el Colegio les da.
- Aceptar el estudio como un bien personal y social y, por tanto, atender y colaborar activamente en la clase y estudiar responsablemente.
- Tener una actitud de respeto con toda la Comunidad educativa (Profesores, compañeros, padres, personal de servicio…).
Faltas y sanciones
El Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo considera faltas graves, a tenor de lo dispuesto en el Real Decreto 732/1995, de 5 de marzo, sobre Derechos y Deberes de los Alumnos (BOE 2-VI-1995) (ver Reglamento de Régimen Interior)
Faltas
- Los actos de indisciplina (salir del Centro sin permiso durante el horario escolar), las faltas de respeto (insultos, motes, desprecios…) hacia Profesores y compañeros de estudio.
- La reiteración, en un mismo año escolar, de conductas contrarias a las Normas de Convivencia del Centro recogidas en el Capítulo II del Titulo IV del Decreto de Derechos y Deberes de los Alumnos.
- La agresión física o moral contra los miembros de la Comunidad Educativa, la discriminación grave por cualquier razón enumerada en el artículo 12.2.a) de este Real Decreto, o el incumplimiento de las sanciones impuestas.
- Las ausencias y retrasos injustificados: la falta habitual del material de trabajo, la reincidencia en el entorpecimiento del trabajo en clase.
- La suplantación de la personalidad en actos de la vida docente, la falsificación o sustracción de documentos académicos, la sustracción-robo y rotura de bienes (dinero, ropa, material escolar… ) del Centro, de sus Profesores o alumnos.
- Los daños graves causados por uso indebido o intencionado en locales, material o documentos del Centro o en los bienes de otros miembros de la Comunidad Educativa.
- La no atención a las correcciones hechas por Profesores, Tutores u otros responsables del Centro.
- El deterioro del nombre del Colegio, por comportamientos inadecuados de los alumnos, tanto dentro como fuera del Centro.
- Aquellos que la Legislación vigente considere como faltas graves y muy graves
Sanciones
- De acuerdo al Real Decreto de Derechos y Deberes de los alumnos, se aplicarán las sanciones que en el mismo se contemplan, llegando a la expulsión temporal si la falta a que se refiere es considerada como grave o por ser reiterativa adquiera el carácter de grave y, por lo tanto, como falta grave que deteriora el ambiente adecuado a una educación integral en confianza, libertad, respeto y amistad.
- Cuando un alumno cometiera alguna de estas faltas -u otras graves no tipificadas Tutor-Profesor, el responsable del Consejo de Disciplina o el Director le impondrá, de acuerdo a la ley, la sanción correspondiente y se notificará debidamente a su familia, dejando constancia del hecho por escrito (carta, tarjeta).
Nota:Las normas y sanciones referidas a la convivencia quedan explicitadas en un documento entregado a los alumnos al inicio del curso académico.
Contacto
Para ponerse en contacto hacerlo a través de este email: convivencia@cbcmadrid.es